La joven norteamericana está llamada a ser una de las grandes animadoras de los 800 metros en el futuro
Durante la final de los 800 metros femeninos en el pasado Campeonato Mundial de Doha, Catar en 2019, por primera vez en la historia de esta prueba, Estados Unidos incluía a dos atletas en el podio de premiaciones, Raevyn Rogers y Ajee Wilson, plata y bronce, respectivamente. Alejada de las medallas, también ocupó un carril en aquella final otra estadounidense, en este caso, Ce´Aira Brown, quien entró en la última posición de aquella prueba.
La presencia de las tres competidoras estadounidenses en la final de los 800 metros planos develó el gran progreso que ha tenido este país en las pruebas de medio fondo. A las ya mencionadas Brown, Rogers y Wilson, esta última recordista nacional en las dos vueltas a la pista, se le suman nombres como Charlene Lipsey y Brenda Martínez.
Sin embargo, la figura que sobresale actualmente, no solo en los medios nacionales, sino en el panorama internacional, es Athing Mu, una jovencita de solo 18 años y que, desde ya, está llamada a ser una de las grandes animadoras de los 800 metros en el futuro.
Esta espigada atleta de 1.78 centímetros de altura, asombró al mundo por primera vez el 24 de febrero de 2019, cuando solo tenía 16 años. Ese día, mientras competía en el Campeonato Nacional Indoor en New York, Mu implantó, contra todo pronóstico, un nuevo récord nacional en los 600 metros bajo techo tras llegar a la línea de meta con 1:23.57 minutos. La marca destrozó el anterior primado nacional de Alysia Montaño, 1:23.84 desde 2013, y la colocó como la segunda mujer más rápida de toda la historia en esta distancia, superada solo por la rusa y plusmarquista mundial Olga Kotlyarova (1:23.44).
Athing fue hecha para correr. Hija de inmigrantes sudaneses, nació en Trenton, New Jersey un 8 de junio de 2002 y desde los cinco años se incorporó al Trenton Track Club, donde conoció a su actual entrenador Alfred Jennings.
La primera vez que la vi correr fue en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019. Me llamó la atención su juventud (17 años entonces) y las condiciones físicas que poseía. No obstante, en la cita panamericana, Athing Mu no logró avanzar a la final a pesar del aval que tenía por ser campeona en el Panamericano Sub 20 de San José, Costa Rica, titular estadounidense en la clase para menores de 20 y medalla de plata, un año antes, en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, donde perdió ante Kelly Small, de Australia.
En ese 2019 había mejorado su marca personal al aire libre hasta los 2:01.17 minutos, alcanzados durante el Campeonato Nacional de Estados Unidos en Des Moines, Iowa y que le validaron una meritoria quinta posición.
Luego de culminar su etapa en la High School, Athing Mu se unió a la Universidad de Texas A&M, una de las más prestigiosas del campo y pista estadounidense y que ha formado atletas como Donavan Brazier, campeón mundial de 800 metros.
Compitiendo con los aggies, Mu ha desarrollado el potencial que la ha llevado a ser una de las grandes sensaciones en este 2021, y es que la estadounidense comenzó el año cronometrando un 2:01.07 minutos en los 800 metros del Ted Nelson Ivitational el 16 de enero, tiempo acreditado como récord estadounidense Sub 20 en detrimento de los 2:01.78 de Samantha Walker en 2017.
Además, Mu se posicionó (en ese momento) como la segunda fémina menor de 20 años con la mejor actuación en 800 metros bajo techo por detrás de la etíope Meskerem Legesse (2:01.03). Por otro lado, esa fue la cuarta mejor marca colegial de Estados Unidos en toda la historia, antecedida por Jazmine Fray (Texas A&M; 2:00.69), Nia Akins (Penn State University; 2:00.71), Nicole Cook (Tennessee University; 2:00.75), y Raevyn Rogers (Oregon University; 2:00.90).
Igualmente, la muestra de su polivalencia como corredora de 400 metros la demostró el 6 de febrero durante el Charlie Thomas Ivitational (Indoor). En el tartán del Gilliam Indoor Track, Mu impresionó a medio mundo tras cruzar la línea de meta con un tiempo de 50.52 s, que supuso la segunda mejor actuación histórica en la clase Sub 20.
En esta categoría de edad, solo Sydney McLaughlin (Kentucky University), 50.36 segundos en 2018, ha corrido unos 400 metros más rápidos que Mu. No obstante, ninguno de ambos tiempos ha sido acreditado como récord mundial debido a que la USADA no se encontraba presente durante la realización de las pruebas para hacer cumplir los requisitos antidopajes en la certificación de una plusmarca mundial de World Athletics.
Lo cierto es que Mu se incluyó como la cuarta estadounidense de todos los tiempos en los 400 metros Indoor por detrás de Kendall Ellis (Southern California University; 50.34s), Sydney McLaughlin (Kentucky University; 50.36s) y Phyllis Francis (Oregon Univesrity; 50.46s), casualmente todos tiempos colegiales en Estados Unidos.
Por si fuera poco, el 27 de febrero, Athing Mu volvió a correr 800 metros en el Campeonato de la South East Conference (SEC) y la espera de una gran actuación no fue tan demorada. En la clasificación no tuvo problemas y avanzó a la final, donde, una vez más, la espectacularidad de la alumna de Texas A&M salió a relucir y destrozó el récord mundial sub 20 que desde el 30 de enero pertenecía a la británica Kelly Hodgkinson con 1:59.03 minutos.
La nueva plusmarquista se convirtió en la primera mujer categoría Sub 20 en descender de 1:59 min, específicamente 1:58.40 en la pista del Randal Tyson Indoor Center de Fayetteville, Arkansas. Paralelamente, se posicionó como la segunda estadounidense de todos los tiempos por detrás de Ajee Wilson y su 1:58.29 alcanzado el 8 de febrero de 2020.
Como curiosidad, minutos después de quebrar la plusmarca universal, posteó en su perfil de Twitter que corrió nuevamente los 800 metros para que las personas dejasen de llamarla corredora de 400 metros, demostrando su preferencia por la prueba que concursa regularmente.
A pesar de ello, este fin de semana Athing Mu decidió competir solo en los 400 metros del Campeonato Nacional en Pista Cubierta de la NCAA División I en Fayetteville, Arkansas. Su incursión en la final de las dos vueltas a la pista fue puro trámite, sin embargo, su resultado devino en la gran sorpresa de la magna cita colegial.
En una intensa lucha de cara a la meta, la vigente campeona de la modalidad, Kaelin Roberts (University of South California) terminó rematando en los últimos metros y relegó a Mu a una segunda posición. Esta fue la primera y única derrota hasta el momento de la recordista mundial sub 20 en su trayectoria universitaria.
No obstante, en el mismo campeonato de la NCAA, durante el último evento de la jornada, los relevos 4×400, Athing Mu cerró el tramo final para Texas A&M con un tiempo de 49.54 s. Esto significa que la norteamericana corrió los 400 m (Indoor) más rápidos de toda la historia (relevos o individualmente), incluso superior al récord mundial de la distancia.
Ahora bien, posee la segunda mejor combinación 400 – 800 m bajo techo de la historia con 50.52 s y 1:58.40. La primera de este ranking combinado es Olga Kotlyarova (50.42 y 1:57.51) y, con solo 18 años, la americana supera en esa estadística a grandes nombres del atletismo mundial.
Con apenas una derrota en todas sus competencias en Texas A&M, Mu ya representa una de las mejores atletas de la historia de esta universidad, pues encabeza los listados históricos en pista cubierta de 400 metros, 600 metros, 800 metros, y relevo 4×400.
Por otro lado, ha sido nombrada dos veces Atleta Nacional de la Semana por la USTFCCCA (Asociación de Entrenadores de Atletismo y Cross Country de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), dos veces corredora de la semana por la SEC y fue premiada como mejor Atleta Nacional de la Semana del 12 de febrero por la USATF (USA Track & Field), una de las máximas distinciones que pueden recibir los atletas estadounidenses.
Mientras competía en el Trenton Track Club, fue galardonada como la Mejor Atleta Nacional de 2020 en la categoría de High School por la prestigiosa revista Track and Field News.
Aún resta por ver su progresión en las competencias al aire libre, aunque no me cabe duda que Athing Mu nos deleitará, igualmente, en esta sección de la temporada. Con un 2:01.17 como marca personal, sería extraño que la multifacética atleta no rompiera ese registro e, incluso, obtenga una recompensa inferior a los dos minutos.
Los Juegos Olímpicos están cada vez más cerca y la figura de Mu se presenta como una de las cartas de triunfos que, asociada a consagradas como Ajee Wilson o Raevyn Rogers, pueden darle a Estados Unidos un sabor aún más dulce en los 800 metros planos.
Ediciones anteriores
Nosotros
Abordamos los más diversos temas deportivos, sin distinción de disciplinas ni público. Nuestra meta es complacer a todos los amantes de la actividad física.