Cargando

Lo mejor del atletismo mundial en un “movido” fin de semana

13 abril, 2021 | Víctor Kevin Almeida Rodríguez

Sha´Carri Richardson impresiona, récord en Namibia, jornadas históricas para el lanzamiento del martillo, sin dudas, un fin de semana movido para el atletismo que calienta motores de cara a eventos mayores como Liga del Diamante y, por supuesto, los Juegos Olímpicos de Tokio

Resumen del fin de semana. Foto: Score Sport Magazine

Como es costumbre, el fin de semana volvió a ser escenario de varias reuniones importantes en esta recién comenzada temporada de atletismo al aire libre. Más de una marca líder mundial cayó en estos últimos días, repletos de eventos alrededor del mundo y con protagonismo para atletas muy jóvenes.

Uno de los hechos más notables ocurrió en el Miramar Invite de Florida, encasillado en la categoría de plata del World Athletics Tour y donde la velocista estadounidense de 21 años de edad, Sha´Carri Richardson cronometró 10.72 segundos (+1.6m/s) en los 100 metros. El registro la colocó como la sexta mujer más rápida en la historia por detrás de sus coterráneas Florence Griffith-Joyner (10.49s), Carmelita Jeter (10.64s), Marion Jones (10.65s), y de las jamaicanas Shelly-Ann Fraser-Pryce (10.70s) y Elaine Thompson (10.70s).

Richardson postula su fuerte candidatura a Tokyo 2020, aunque todavía tendrá que concursar en los Trials Olímpicos estadounidenses, en los cuales, salvo una sorpresa, deberá asegurar su boleto a la cita estival sin complicación alguna. No obstante, la marca de la que fuese alumna de la Universidad de Lousiana no fue algo fuera de los pronósticos, ya que durante el Campeonato de la NCAA de 2019 rompió el récord mundial del hectómetro para menores de 20 años con 10.75 s, superando con creces los 10.88 s de la alemana Marlies Oelsner que figuraban como plusmarca desde 1977.

Por otro lado, continuando con los resultados del Miramar Invite, el estadounidense Kenneth Selmon siguió mejorando su propia marca mundial en los 400 metros con vallas. Luego de batallar con una lesión de larga duración, el campeón nacional de 2018 ha regresado en buena forma y registró 48.81s en Miramar para desbancar su anterior registro líder de 48.87. Hasta el momnto, Selmon domina la prueba en espera de que los grandes favoritos (Karsten Warholm, Abderrahman Samba y Rai Benjamín) comiencen sus respectivos ciclos.

Grant Holloway durante la carrera. Foto: USATF

Este sábado también hizo su debut el campeón mundial de los 110 metros con vallas, el estadounidense Grant Holloway, quien viene de romper el récord mundial en pista cubierta de los 60m con vallas en marzo pasado. En la pista del Ansin Sports Complex, Holloway realizó 13.14s en las preliminares, pero el fuerte viento de +3.3 m/s invalido la marca en los rankings anuales. Misma situación que aconteció en la final, pues, luego de llegar a la meta con 13.04s, el viento de +2.2 m/s volvió a impedirle establecerse como líder del 2021. Pese a la situación, el recordista mundial bajo techo se vio sólido en ambas presentaciones a la espera de futuras carreras con la mira puesta hacia la capital nipona.

Igualmente en las vallas cortas, la plusmarquista internacional, Kendra Harrison (Estados Unidos) realizó su debut del 2021 en los 100 metros con vallas. Desde un principio, Harrison certificó su liderato mundial tras ganar las preliminares con un tiempo de 12.54s y el viento justo al límite (+2.0m/s). De cara a la final, la subcampeona mundial de Doha 2019 registró unos 12.34s para vencer a sus rivales, mas, el viento de +2.7m/s imposibilitó que esta marca subiese a lo más alto de las listas de World Athletics.

La principal atracción en la velocidad masculina devino  presencia del campeón mundial y olímpico Justin Gatlin, de 39 años de edad, sobre la pista. En una clasificación donde el fuerte viento volvió a hacer de las suyas, el veterano corredor con 10.03s (+2.4m/s), solo tuvo un tiempo inferior a CJ Green, de Antigua y Barbuda, quien cronometró 10.02s.

Justin Gatlin. Foto: USATF

No obstante, en la final, ganada por el estadounidense Kyree King con 9.97s (+1.9m/s), Gatlin archivó un 9.98s válido para concluir segundo lugar de la competencia. Además, Justin Gatlin se unió a la leyenda Kim Collins como los únicos hombres que han logrado bajar de los 10s con 39 años o más.

En el cajón de salto, el campeón mundial de Doha 2019, el jamaicano Tajay Gayle, se estiró hasta los 8.27 (+1.5m/s) metros para convertirse en el nuevo líder mundial de la campaña. Cabe destacar que este fue el mejor salto de Gayle desde sus 8.69 m en la capital catarí, algo que habla a las claras de su establidad y la forma física en un año olímpico.

En otros resultados sobre la pista en el Miramar Invite, la estadounidense Ajee Wilson se quedó cerca de bajar de los 2 minutos en 800m al ganar las dos vueltas al tartán con 2:00.57; el jovencito Justin Robinson (Estados Unidos) se impuso en los 400m con 45.23; Kenneth Bednarek (Estados Unidos) realizó una marca impresionante en los 200m de 19.65, pero con viento a favor de +4.0m/s; y Danniel Thomas-Dodd, la jamaicana subcampeona mundial de la impulsión de la bala en Doha, lanzó 19.17 m, posicionándose tercera del mundo por detrás de la neozelandesa Valerie Adams y la china Lijiao Gong.

Uno de los grandes momentos, precisamente en el Miramar Invite fueron los 400m femeninos, donde las locales Shamier Little (49.92s) y Quanera Hayes (49.93s)  bajaron de los 50s, algo que no hacía ninguna mujer desde las finales del pasado Campeonato Mundial en 2019. Además, con este resultado, Little se convirtió, junto a la rusa Natalya Antyukh, en las únicas féminas que han tenido tiempos inferiores a los 50s en 400m y de 53s en 400m vallas.

Sin embargo, estas marcas no duraron mucho tiempo en lo más alto de las listas mundiales, y es que en Lusaka, Namibia, las locales Christine Mboma y Beatrice Masilingi superaron los tiempos de las estadounidenses. La joven de 17 años Christine Mboma estableció un nuevo récord mundial para menores de 20 años con 49.24s, destrozando el 49.42s que, desde 1991, tenía en posesión la alemana Grit Breuer. Por otro lado, Masilingi, quien fue líder mundial en 2020 mejoró su marca personal con creces al registrar 49.53s. Ambas chicas, clasificadas a Tokyo, auguran un dominio namibio en la vuelta a la pista en los próximos años.

Ahora bien, el lanzamiento del martillo tuvo dos días para los libros este fin de semana. El 9 de abril, la campeona mundial DeAnna Price, de Estados Unidos, implantó un nuevo récord norteamericano en Columbia, Missouri, con 78.60m que, además, la catapultó hacia la posición número tres de la historia por detrás de la polaca Anita Wlodarczyk y la alemana Betty Heidler.

Al día siguiente, el 10 de abril, la también estadounidense Brook Andersen escaló hasta la quinta posición en la historia luego de enviar el implemento hasta los 78.18 m en Wichita, Kansas. En menos de 24 horas ambas estadounidenses se colocaron el top 5 de todos los tiempos, por lo cual no sería descabellado pensar en el 1-2 de estas chicas en el Estadio Olímpico de Tokyo.

Sin dudas, un fin de semana movido para el atletismo que calienta motores de cara a eventos mayores como Liga del Diamante y, por supuesto, los Juegos Olímpicos de Tokio.

Nosotros

¿Qué hacemos?

Abordamos los más diversos temas deportivos, sin distinción de disciplinas ni público. Nuestra meta es complacer a todos los amantes de la actividad física.

¿Cómo contactarnos?
Mediante nuestro correo o nuestras redes sociales, haznos saber tus opiniones y preferencias. Es importante para nosotros hacerte llegar una publicación justo a tu medida.