El joven estadounidense de 21 años se presenta como una de las promesas de la pértiga mundial
Desde los últimos años el concurso del salto con pértiga masculino se ha convertido en un espectáculo para el público. La presencia de uno de los ídolos de multitudes como lo es el sueco Armand Duplantis, acompañado por figuras de renombre mundial e histórico como Renaud Lavillenie o Sam Kendricks, han matizado las competiciones de la garrocha en cada reunión atlética.
Este 2021, sumado a la espectacularidad del recordista mundial Duplantis, y al resurgir de Lavillenie en la especialidad, se encuentra KC Lightfoot, un joven que desde su lugar como atleta universitario en Estados Unidos ha tenido un inicio de temporada válido para pertenecer a la élite, no solo actual, sino histórica del salto con pértiga.
Aunque parezca que KC Lightfoot es un seudónimo o un alias que usa para competir, no lo es. Así se llama este estadounidense nacido en Lee´s Summit, Missouri, el 11 de noviembre de 1999, curiosamente, un día después de que naciese Armand Duplantis en Louisiana, como si el destino coordinara la fecha de nacimiento de quienes están llamados a ser los dominadores de la garrocha en los próximos años.
Lightfoot siempre disfrutó el deporte, y en una entrevista World Athletics reveló que en su niñez había practicado motocross, lo cual le ayudó a generar interés por los deportes de adrenalina, el béisbol, que funcionó como generador de reflejos necesarios para su posterior carrera en el atletismo, y los clavados, donde Lightfoot ha llegado a lanzarse sobre riscos de más de 25 metros.
El paso determinante para enfocarse solamente en el atletismo lo dio a la edad de 15 años. Siguiendo la estela de su padre, quien también fue pertiguista, aunque con mucho menos aval (4,95 metros fue su mejor marca), KC comenzó su curso oficial en 2015, específicamente el 12 de julio durante el USTAF Sub 17 en Tulsa, Oklahoma, donde llegó a saltar sobre los 4,30 metros.
Para 2016, aún con 16 años, intervino en el USTAF Sub 19 en la ciudad de Sacramento, California, finalizando tercero y realizando el primer salto de su vida sobre los 5,00 metros. Mientras, en 2017, Lightfoot saltó 5,39 metros como marca personal y culminó cuarto en el Campeonato Estadounidense Sub 20 de Sacramento, California.
Con 18 años, la progresión de KC Lightfoot iba en ascenso, pues a esa edad ya saltaba sobre 5,30 con holgura y había logrado un 5,58 como récord personal durante el Great Southwest Classic en Albuquerque, New Mexico. En 2018, fue uno de los atletas más jóvenes en intervenir en el Campeonato Estadounidense de Atletismo en Des Moines, Iowa, aunque su falta de experiencia lo dejó sin poder registrar un salto válido en el concurso.
También, ese mismo año, figuró dentro de los contendientes del Campeonato Nacional de Estados Unidos en Pista Cubierta, donde tras sobrepasar los 5,38 m, concluyó en la décima posición.
El año 2019 significó el de mayores alegrías y emociones para Lightfoot, quien ya para ese entonces competía por Baylor University, una de las más prestigiosas universidades en el atletismo de la NCAA, especialmente por su tradición en el cuarto de milla. Su primera participación en los circuitos de la NCAA fue durante el Ted Nelson Ivitational y en el cual perdió ante quien es, actualmente, otra de las figuras de la pértiga estadounidense, Jacob Wooten.
Lightfoot fue ganando confianza y eventos a medida que pasaba el tiempo, creando rivalidad con otros saltadores como Andrew Irving, de Arkansas Vault Club; Chris Nielsen, De South Dakota University; Zach Bradford, de Kansas University, o Matthew Ludwig, de Akron.
Durante el Big 12 Championships (Indoor), Lightfoot alcanzó 5,68 m para ganar la competencia. Sin embargo, en el Campeonato Indoor de la División I de la NCAA, culminó en la octava posición con 5,63 m. Esa fue la primera emulación en que Lightfoot y Duplantis —compitiendo para Lousiana State University en aquel entonces— se vieron las caras. Mondo se llevó el triunfo en aquella ocasión con 5,83 m, seguido por Chris Nielsen y Jacob Wooten, segundo y tercero, respectivamente.
En la acción del Michael Johnson Invitational de Waco, Texas, el de Baylor University alcanzó 5,71 m, su mejor resultado hasta ese entonces, derrotando a uno de sus principales adversarios, Jacob Wooten. No obstante, en el Campeonato NCAA División I, a pesar de saltar 5,70 m, Lightfoot finalizó en la cuarta posición. Aquel fue un evento donde Chris Nielsen saltó 5,95 m y venció a Armand Duplantis, quien solo llegó a los 5,80 m.
El 27 de julio de 2019 se celebró en Des Moines el concurso de la pértiga en el Campeonato Nacional de Atletismo de Estados Unidos. Aquel día todos los reflectores estuvieron sobre Sam Kendricks y su récord nacional de 6,06 m. Sin embargo, KC Lightfoot logró entrar en el podio al realizar el mejor salto de su vida, 5,76 m, el cual lo clasificó, sorpresivamente, para el Campeonato Mundial de Doha, Qatar, en septiembre de ese año.
Ya en tierras cataríes, no logró avanzar a la final tras quedarse en fase eliminatoria con un resultado de 5,60 m, pero la experiencia de competir en esta gran cita a la edad de 19 años, le motivaría para superarse día a día.
En 2020 Lightfoot alcanzó sus mejores registros al superar la varilla sobre 5,83 metros, aunque la crisis sanitaria le privó de desarrollar, aún más, sus condiciones ese año. En este ciclo, y con hambre de competiciones, KC ha tenido uno de los mejores inicios de año para cualquier pertiguista en la historia, y es que en las cuatro competiciones (Indoor) que ha participado, hasta el momento, ha saltado más de 5,90 metros y ha elevado el récord colegial estadounidense hasta los 6,00 m.
Durante el Texas Tech Shoutout, y luego de elevarse sobre los 6 metros, Lightfoot se convirtió en el vigésimo quinto atleta que logra esta marca. Además, es uno de los más jóvenes que lo ha hecho, superado por Armand Duplantis que lo logró con 18 años.
Si mantiene la estabilidad, KC Lightfoot no solo viajará el verano próximo a Tokio para vivir la experiencia olímpica, sino que también será uno de los nombres que tendrán posibilidades de medallas junto a Kendricks, Lavillenie, Nielsen, Lisek, Braz, y, por supuesto, Armand Duplantis.
Por lo pronto, este muchacho sigue siendo noticia en el atletismo mundial y se prevé una rivalidad en el futuro con Armand Duplantis, por la edad, la progresión y, sobre todas las cosas por la espinita de no haberle podida ganar al sueco-estadounidense en los Campeonatos NCAA. Esperemos que las garrochas, varillas y colchones, expresen la última palabra.
Ediciones anteriores
Nosotros
Abordamos los más diversos temas deportivos, sin distinción de disciplinas ni público. Nuestra meta es complacer a todos los amantes de la actividad física.