Cargando

Tara Davis: entre las vallas y el salto largo

6 abril, 2021 | Víctor Kevin Almeida Rodríguez

La trayectoria de Davis en el atletismo comenzó desde muy pequeña, y no solo es una gran saltadora de longitud, sino que también es una excelente vallista corta

Tara Davis. Foto: Twitter

En las dos últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, Londres 2012 y Río 2016, el salto de longitud femenino ha estado matizado por la victoria de dos estadounidenses. En la cita estival británica, la tres veces campeona mundial, Brittney Reese, se impuso con 7,12 metros; mientras, hace cinco años, se coronó Tianna Bartoletta (7,17 metros).

Ahora bien, ante la dominante presencia de la alemana Malaika Mihambo y la ucraniana Marina Bekh-Romanchuk en el panorama internacional, emerge otra figura estadounidense que, a sus 21 años de edad, posee el aval y los resultados suficientes para proseguir los títulos estadounidenses en el cajón de salto largo: ella es Tara Davis.

Davis, quien compite por la Universidad de Texas, impresionó en el Campeonato Indoor de la NCAA este marzo del 2021 cuando ganó el título nacional e impuso un nuevo récord colegial en Estados Unidos con 6,93 metros. La plusmarca universitaria era compartida por Whitney Gipson (TCU) y Elva Goulbourne (Auburn), con 6.91 metros.

Solo dos semanas después de ese impresionante registro, Davis rompió otro récord universitario. Esta vez, al aire libre y durante la 93era edición del Clyde Littlefield Texas Relays, saltó 7,14 metros para destrozar la marca de 6,99 m que poseía la leyenda Jackie Joyner-Kersee desde 1985 cuando competía con UCLA.

La joven de 21 años se sumó al selecto club de las Top-5 mejores estadounidenses de todos los tiempos, uniéndose a Jackie Joyner-Kersee (7.49 m), Marion Jones (7.31 m), Brittney Reese (7.31 m) y Tianna Bartoletta (7,17 m), curiosamente todas campeonas olímpicas.

La trayectoria de Davis en el atletismo comenzó desde muy pequeña, y no solo es una gran saltadora de longitud, sino que también es una excelente vallista corta. Su debut competitivo ante los ojos de los aficionados y estadísticos del atletismo fue en 2013. Con solo 14 años, Davis intervino en el USATF National Junior Olympic de Greensboro, North Caroline, donde concursó en la longitud y los 100 metros vallas, ganando el título en el primero.

En el año 2015 conquistó el título mundial juvenil en el certamen de Cali, Colombia luego de estirarse en la final hasta los 6,41 metros y vencer a la sueca Kaiza Karlén (6.24 m) y a la eslovena Maja Bedrac (6.22 m). Davis dobló igualmente en el triple salto, pero finalizó en la novena posición general con una marca de 12.65 m.

Mientras competía para Agoura High Scholl, de Agoura Hills, CA, la reciente campeona de la NCAA estableció un récord nacional para la categoría high School en el triple salto con 6,73 metros en el Campeonato de California. La anterior marca escolar pertenecía a Marion Jones cuando competía por Thousand Oaks High School, también de California.

Además, ese mismo año, el Campeonato Panamericano Sub 20 en Trujillo, Perú sirvió de escenario para una de las grandes actuaciones de Davis en su, aún, corta carrera. En aquel entonces, se alzó con el título en el salto largo y el subtítulo en los 100 m con vallas, mostrándose como una de las grandes promesas del campo y pista estadounidense.

Luego pasó a competir al nivel colegial estadounidense con la Universidad de Georgia, y, mientras competía en las preliminares del Campeonato Indoor de la NCAA en 2018, estableció un nuevo récord mundial Sub 20 en los 60 metros vallas, convirtiéndose en la primera mujer de esa categoría en la historia que bajaba de los 8 segundos, exactamente 7.98 s. Sin embargo, en la final, Davis cronometró 8.14 m y finalizó en la sexta posición.

No obstante, en esa misma competencia, alcanzó el bronze en el salto largo con 6.50 m y completó el podio total alcanzado por la Universidad de Georgia: Kate Hall como campeona, Keturah Orji, como subcampeona y, por supuesto, Davis en tercer lugar.

En julio de ese año, también conquistó el título mundial del salto largo Sub 20 en Tampere, Finlandia, tras saltar 6.40 metros y vencer a la china Luying Gong (6.26 m) y a la sueca Amanda Hansson (6.19 m).

Posteriormente, Davis se cambió de Georgia a Texas, para competir con los cuernos largos del estado sureño. Hizo su debut con Texas durante el Campeonato de la Conferencia Big 12 del 2020, donde alcanzó  el segundo lugar en los 60 metros con vallas y el cuarto lugar en el salto largo. Un resultado estelar, teniendo en cuenta que había pasado más de un año desde su última competición en la NCAA debido a las reglas de transferencias entre universidades.

Con la temporada outdoor 2020 cancelada, Davis se consolidó este año en la campaña invernal luego de dominar competiciones como el Wooo Pig Classic y culminar en segundo lugar del Campeonato Big 12 en el salto largo con 6.68 m, cayendo ante la nigeriana Ruth Usoro (Texas Tech), quien saltó 6.82 m.

Tras sus dos récords colegiales consecutivos (6.93 m –indoor- y 7.14 m – outdoor-), volvió a correr los 100 metros vallas en el Dual Meet de Texas, el cual ganó con 13.14 s y también se impuso en el salto largo con 6,71 metros.

Si mantiene su progresión, Tara Davis pudiese obtener el pase a Tokyo en los Trialls estadounidenses de julio en el Hayward Field de Eugene, Oregon. Ya no sería para nada extraño dar como una de las favoritas a la recordista colegial de la NCAA en la lucha por una medalla bajo los cinco aros en el salto largo.

Nosotros

¿Qué hacemos?

Abordamos los más diversos temas deportivos, sin distinción de disciplinas ni público. Nuestra meta es complacer a todos los amantes de la actividad física.

¿Cómo contactarnos?
Mediante nuestro correo o nuestras redes sociales, haznos saber tus opiniones y preferencias. Es importante para nosotros hacerte llegar una publicación justo a tu medida.