Cargando

Charles Barkley: el otro rey de los 90 en la NBA

19 marzo, 2021 | Alexander García Milián

Barkley es sin dudas uno de los grandes en la historia de la NBA. Inscribió su nombre en una era donde hombres de la talla de Jordan, coronaron una época dorada del básquetbol

Charles Barkley. Foto: Score Magazine

Si hay algo que caracteriza a Charles Barkley es la polémica, a veces parece que nació para eso, pues saca las conclusiones más inesperadas cuando menos se espera, o dice las metáforas más ocurrentes: “… este es mejor que aquel”, o “Lebron esto”, “Kobe aquello…”. El hombre es impredecible, y no es algo que nació hace veinte años cuando debutó como analista de televisión para Inside the NBA de la cadena NBA on TNT, no, la historia de Barkley se remonta a sus orígenes, como le gusta decir con ese carisma particular que lo caracteriza: “Yo nací para esto”.

Si Barkley ríe o mira atravesado, si enarca la ceja o encoje los labios hasta parecer ridículo, de todas las maneras posibles, cada gesto de Charles Barkley llama la atención, incluso hoy, ya caminando hacia los 60, sigue llamando la atención y eso, el documental sir Charles, lo refleja muy bien.

Para muchos fanáticos al baloncesto, Barkley fue el hombre que vivió a la sombra del gran Michael Jordan, o el tipo enorme, medio parecido a un orangután, que parecía comerse todo, pero no ganó nunca un anillo de campeonato. Siempre quedo a deber en ese aspecto, con Sixers, Suns y Rockets.

Barkley y Jordan Foto: www.washingtonpost.com

Para otros, la mayoría, fue un atleta inmenso que no por gusto quedo dentro del listado de los mejores del siglo, aun estando activo. Solo resta mirar a sus números, quizás a su participación como miembro del mítico Dream Team, en 1992 y 1996. Es una búsqueda rápida y así, emerge otra vez su figura como un grande para que su historia cobre sentido.

En flashazos la vida de Charles Barkley se puede resumir al tabloncillo, mas allá de sus constantes problemas con el sobrepeso, de sus taques de ira, su vida como atleta la vivió derrochando adrenalina.

*

 “Su nombre venía sonando desde hacía ratos y mandé a mi asistente a que le dieran un vistazo, entonces me dijo: «Es un tipo gordo que juega como el viento»”. Así cuenta Sonny Smith, entrenador de la Universidad de Auburn sobre sus primeras impresiones acerca de Charles Barkley.

A comienzos de los 80, Barkley entró en Auburn para estudiar Ciencias Empresariales, y durante tres años promedió para 14,1 puntos, un 65% en tiros de campo, alcanzó casi los 10 rebotes por juego y los 2 tapones por partido.

Charles Barkley drafteado en 1984. Foto: El Guru del Basquet

En este contexto llega al Draft de la NBA en 1984, ya en boca de muchos, y entonces es electo en la quinta posición por los Philadelphia 76ers, dos puestos por detrás de Michael Jordan.

A sus 21 años, el joven Barkley llegaba al equipo campeón de la última temporada en aquel entonces. Un elenco dominado por figuras de la talla de Moses Malone y Julius Irving, el conocido “Doctor J”.

Desde el comienzo Barkley estuvo bajo la tutela de Malone, quien trabajó fuerte con él para los problemas de peso. El chico aprendía rápido, seguía al dedillo las instrucciones, siempre mostraba una risa, bromeaba, se exigía al máximo hasta molestarse y comenzar a tirar toallas; siempre fue así, vivía el baloncesto al cien por ciento.

Tras su primera temporada, Charles promedio 14 puntos y casi 9 rebotes por partido, terminando en el All Star de los jugadores novatos.

**

En las Olimpiadas de 1992, el mundo entero miraba hacia la selección de baloncesto de Estados Unidos, el famoso Dream Team, pues nunca en la historia de estas lides, se había logrado agrupar a estrellas del calibre de Michael Jordan, Irving Magic Johnson, Larry Bird, Scottie Pippen y Karl Malone.

Para ese entonces los estadounidenses  buscaban a toda costa dar un golpe de autoridad en el contexto del basquetbol mundial y el efecto no pudo ser mejor. El seleccionado dirigido por el célebre Chuck Daly, ganó los seis partidos clasificatorios para la justa de Barcelona y los ocho partidos disputados en suelo español.

Si los focos en un comienzo estaban sobre Jordan, Malone y Bird, la realidad encumbró al ya reconocido Charles Barkley. El entonces jugador de los Suns de Phoenix lideró al seleccionado en los principales aspectos de juego: puntos, con 18 por partido; impuso un porciento de tiros de campo de 71%, y de triples con 87.5%.

El Dream Team, Olimpiadas de 1992. Foto: Pinterest

Su figura es odiada por unos y reverenciadas por otros. Al respecto unos lo recuerdan por su codazo en la cara durante aquel primer juego ante Angola, o por aquella célebre pelea contra el pívot de los Detroit Pistons, Bill Laimbeer en 1990.

Sin embargo, la mayoría de los fanáticos alaban a Barkley como uno de los tres mejores de la historia, incluso algunos lo ubican como el mejor.

Algo que pone su jerarquía en contexto es su premio más valioso, el MVP en 1993, galardón al que venía aspirando desde hacía años por sus excelentes números, y llegó en el mejor momento de Michael Jordan.

Barkley obtiene el MVP en 1993. Foto: Pinterest

En 1993, Barkley había acabado de llegar a los Suns tras ocho años en Philadelphia. Para ese momento, tenía su propia línea de zapatos con la Nike, y también su figura era patrocinada por la compañía de juguetes Kenner.

Aquel año, más allá de su MVP, Barkley lideró a Phoenix hasta las finales, un suceso que no ocurría desde 1976. A pesar de caer ante los Chicago Bulls de Jordan, Charles promedió en play-off casi 27 puntos por partido y 14 rebotes.

Sin dudas, a sus 30 años vivía su mejor momento como deportista, pero por esos azares del destino, al año siguiente las lesiones comenzaron a hacer mella en el gran Charles. Así y todo siguió rindiendo buenas actuaciones, incluido el capítulo de la Olimpiada de 1996 en Atlanta.

***

El sudor corre por su rostro hasta dotarlo de un brillo peculiar, pero él se pasa la mano por la frente, se acaricia el mentón, aparenta que se seca la cara, sabe que todas las cámaras apuntan hacia él, y entonces empieza a trotar hacia el centro del tabloncillo.

Dieciséis años atrás había empezado todo y ese día, 19 de abril del año 2000, Charles Barkley jugaba sus últimos minutos en la NBA, vistiendo la camiseta de los Houston Rockets.

El 19 de abril de 2020, Barkley veía la acción desde la zona de anotación durante su último juego en la NBA. Los Grizzlies ganaron el encuentro 96-92. Foto: George Wong/ALLSPORT

El “Rey del rebote” había firmado por esta franquicia en lo que muchos denominaron como un intento desesperado por ganar el anillo que le era esquivo, pero las lesiones que ya lo acompañaban desde mediados de los 90 lo seguían lastrando.

Aquel día de abril, Barkley no podía terminar de otra forma que anotando una canasta tras recoger un rebote.

Otra vez emergen risas, miradas de asombro —¡Waooo!—, repite par de veces ante las cámaras y tal parece que fue ayer. Barkley vuelve a reír, se acomoda el traje y camina con soltura hacia el set donde están los demás analistas. El juego está por empezar.

Nosotros

¿Qué hacemos?

Abordamos los más diversos temas deportivos, sin distinción de disciplinas ni público. Nuestra meta es complacer a todos los amantes de la actividad física.

¿Cómo contactarnos?
Mediante nuestro correo o nuestras redes sociales, haznos saber tus opiniones y preferencias. Es importante para nosotros hacerte llegar una publicación justo a tu medida.